AUDIO KNOWLEDGE

UHF vs VHF: ¿Cuál es la diferencia y qué micrófono inalámbrico debes elegir?

UHF vs VHF Wireless Microphones — What’s the Difference and Which Should You Choose?

Si buscas un micrófono inalámbrico probablemente te hayas topado con las siglas UHF y VHF. Ambas tecnologías permiten transmitir audio sin cables, pero no son iguales: afectan la estabilidad, el alcance y la calidad de la señal. En esta guía fácil de entender compararemos UHF y VHF, y te explicaremos por qué muchos profesionales prefieren hoy un sistema UHF como el Talomen K120.

1. ¿Cómo funcionan los micrófonos inalámbricos?

Un micrófono inalámbrico convierte la voz o el sonido de un instrumento en una señal de radio que envía un transmisor (integrado en el micrófono o en un bodypack) a un receptor. El receptor convierte esa señal de nuevo en audio para altavoces, mesa de mezcla o grabación. La diferencia clave está en la banda de frecuencia usada: VHF (Very High Frequency) o UHF (Ultra High Frequency).

2. ¿Qué es VHF y cómo funciona?

Los micrófonos VHF operan típicamente entre 30 MHz y 300 MHz (muchos sistemas comunes usan rangos alrededor de 174–216 MHz). Son una tecnología más antigua y suelen ser más económicos. Funcionan bien en entornos pequeños y poco congestionados, pero son más susceptibles a interferencias (TV, radio FM u otros dispositivos) y suelen ofrecer menor alcance y estabilidad.

3. ¿Qué es UHF y por qué es más fiable?

Los micrófonos UHF emplean frecuencias más altas (frecuencias típicas en la banda 470–698 MHz, según la región). UHF ofrece mayor estabilidad de señal, mejor alcance y menor probabilidad de interferencias. Por eso es la opción preferida para conciertos, eventos, iglesias y producción audiovisual donde se requieren múltiples canales y fiabilidad.

4. Comparación rápida: UHF vs VHF

La siguiente tabla resume las diferencias más relevantes entre UHF y VHF:

Característica UHF VHF
Estabilidad / Resistencia a interferencias Excelente — menos interferencias en entornos con muchos dispositivos Moderada — más propensa a ruidos por TV, radio o equipos cercanos
Alcance / Penetración Mayor alcance y mejor penetración a través de obstáculos (recomendado hasta 120 m; probado hasta 200 m en campo abierto) Alcance limitado; la señal pierde fuerza más fácilmente a través de paredes
Calidad de sonido Alta fidelidad, buena dinámica y claridad vocal Buena para uso casual, pero con menos detalle y control en graves
Convivencia de múltiples sistemas Escalable — soporta muchos sets simultáneos en instalaciones bien planificadas (ej. hasta 15 sets / 30 micrófonos con sistemas modernos) Limitado — difícil usar muchos sets juntos sin interferencias
Costo Precio superior, pero con mejor relación calidad-precio; descuentos frecuentes pueden hacerlo muy accesible Más barato al comprar, pero con limitaciones de rendimiento

5. Ejemplo práctico: Talomen K120 — sistema UHF profesional y asequible

El Talomen K120 es un sistema UHF de doble canal pensado para cantantes, presentadores y creadores de contenido que buscan rendimiento y facilidad de uso. A continuación, sus puntos destacados:

  • Conjunto completo: dos micrófonos mano de alta calidad y un receptor moderno disponible en negro o blanco.
  • Receptor práctico: diseño actual con 2 antenas y perillas de ganancia independientes para cada canal.
  • Sincronización y estabilidad: utiliza IR Sync y tecnología PLL para una asignación rápida de frecuencias y transmisión fiable.
  • Alcance recomendado: hasta 120 m (393 ft); en pruebas en campo abierto mantuvo conexión hasta 200 m (656 ft).
  • Calidad de construcción: cápsula y cuerpo metálico, aspecto elegante y duradero.
  • Sonido: cápsulas ajustadas profesionalmente para voces claras, naturales y con cuerpo.
  • Frecuencias y escalabilidad: cada micrófono ofrece 15 posiciones de frecuencia, lo que permite usar hasta 15 sets (30 micrófonos) simultáneamente sin interferencias significativas.
  • Autonomía: baterías recargables con hasta 9 horas de duración por micrófono.

6. ¿Quién debería elegir UHF o VHF? Y ¿qué pasa con el precio?

Si solo necesitas un micrófono para karaoke ocasional, reuniones pequeñas o uso doméstico, un sistema VHF puede ser suficiente. Pero si buscas fiabilidad, múltiples canales simultáneos, largo alcance y calidad profesional (para conciertos, eventos, streaming o iglesias), la opción lógica es UHF.

En cuanto al coste: el Talomen K120 ofrece prestaciones UHF de nivel profesional sin ser mucho más caro que muchos sistemas VHF del mercado. Además, Talomen suele lanzar promociones y descuentos en su tienda, lo que convierte al K120 en una opción con una excelente relación calidad-precio para quienes desean prestaciones profesionales sin pagar de más.

7. Consejos prácticos para usar sistemas inalámbricos

  • Usa IR Sync para asignar frecuencias rápidamente y sin errores.
  • Prueba el alcance en el lugar real antes del evento — la arquitectura y los objetos pueden afectar la señal.
  • Si vas a usar varios sets, planifica las frecuencias con antelación para evitar solapamientos.
  • Lleva baterías de repuesto o power banks para sesiones largas.

8. Conclusión

En la comparación entre UHF y VHF, UHF se perfila como el estándar moderno por su mayor estabilidad, mejor alcance y mejor capacidad para manejar múltiples micrófonos simultáneos. Para músicos, presentadores y organizadores de eventos que necesitan una transmisión inalámbrica fiable, un sistema UHF como el Talomen K120 es una solución recomendada y con una relación calidad-precio atractiva.

Si quieres profundizar en otros tipos de micrófonos inalámbricos, consulta nuestro artículo Diferentes tipos de micrófonos inalámbricos.

Читать далее

How to Set Up Your Own Home Studio: A Complete Guide

Оставить комментарий

Этот веб-сайт защищается hCaptcha. Применяются Политика конфиденциальности и Условия использования hCaptcha.